Por qué estar el 22M recibiendo a las Marchas de la Dignidad

Desde que comenzó la crisis nuestra sociedad ha sufrido una cantidad obscena de recortes sociales. Recortes que han afectado a la educación, a la sanidad, a la dependencia y, por supuesto, también a la cultura.

Pero ya no es una cuestión de ajustarse el cinturón, que quizás era necesario hasta cierto punto, los recortes son el reflejo de una tremenda deshumanización de la clase política, que no sólo vive ajena a la realidad de la gente, sino que se blinda en su privilegiada situación de poder y protege a quienes nos han llevado a esta situación a través de indultos, amnistías fiscales o haciendo la vista gorda a deudas brutales con Hacienda (¿alguien ha dicho fútbol?).

Las Marchas de la Dignidad partieron hace semanas desde distintas provincias para confluir este sábado 22 de Marzo en Madrid y denunciar eso, no tanto la pérdida de recursos como la pérdida de la dignidad de un país que ningunea a sus ciudadanos y sus derechos sin poner una sola solución a las causas que nos han dejado así. Sin hacer nada para protegernos de la próxima crisis, que seguro que se está gestando, y ante la cual tendremos aún menos armas para subsistir, porque muchas ya nos las han quitado. Cuando llegue, seremos un país más pobre, peor educado, más enfermo y menos culto. Algo que, pensando mal, hasta resultaría conveniente para hacer una purga social sin que los gobernantes sientan mucha culpa. Además, ya sabemos que las crisis par la población son siempre oportunidades para los desalmados.


Desde la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras del Espectáculo obviamente nos toca defender nuestra área, la cultural, la que permite que la gente se entretenga y forme sentimientos y opiniones descubriendo las formas de ver el mundo de otras personas.

Una de las grandes pérdidas indignas de esta crisis es que las humanidades han pasado a ser casi un capricho y no una necesidad vital. Ahora todo se mide en valor económico, y lo que no se puede cuantificar en euros, como puede ser la ética, el conocimiento, las emociones, la capacidad crítica, el pensamiento, etc., es prescindible, banal y caprichoso. Cosa de gente que vive del cuento, porque hemos llegado al punto de que quienes son creadores de cultura, artistas, músicos, actores... no tienen un trabajo "de verdad", y por tanto han pasado ha ser considerados más una lacra que un pilar. Hasta ha habido que adaptar ese discurso económico para hacer ver a los políticos cosas tan obvias como que la cultura produce cantidad de beneficios indirectos como pudieran ser el turismo, la imagen que se exporta al mundo, el prestigio cultural internacional, etc. Cosas que se pueden vender y, por tanto, merece la pena que el estado las proteja e invierta en ellas. Pero no hay manera. Han retirado ayudas, han subido el IVA cultural, han privatizado salas y espacios públicos y han convertido otros protegidos en futuras tiendas de ropa,. En el camino se han quedado muchos trabajadores y sectores que ya pasaban antes por dificultades y que difícilmente perdurarán en estas condiciones.

Por todo ello, porque queremos volver a ser una sociedad inquieta, que cuida a sus ciudadanos no sólo en lo económico, sino en lo humano, la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras del Espectáculo estará presente el 22M para recibir y unirse a las Marchas de la Dignidad.

NOTA: La Coordinadora y otros miembros de plataformas culturales se reuniran a las 15:00 en Gran Vía 62, con camisetas rojas, para a partir de ahí llegar a Atocha y desde allí partir a Colón junto al resto de columnas de las Marchas de la Dignidad.

El ausente Ministro Wert

Es posible que uno de los primeros errores del actual gobierno hacia el mundo de la cultura fuese el de unificar los ministerios de educación, cultura y deporte. Todo con la idea de dar una imagen de austeridad en el nuevo gobierno, que no tardaría en meter tijera al estado del bienestar por todas partes.

Pero en el caso de la Cultura ese hecho no fue sino el primero de una serie de "gestos" que iban más allá de la austeridad, siendo uno de los sectores con mayores recortes y mayor descenso en sus ayudas. En el caso del cine, además, todo olía a una suerte de vendetta por el famoso No a la Guerra. Un sector incómodo por haberse manifestado en más de una ocasión para criticar políticas profundamente antisociales. Y es que a la vez que se recortaban las ayudas, se suprimía el canon digital, se subía el IVA cultural hasta el 21% (un total de 13 puntos) y se empezaban a adeudar subvenciones concedidas en ejercicios anteriores. Un montón de medidas que han generado más que sospechas, aunque se han tratado de apaciguar con una nueva ley de financiación para el cine que nunca se materializa.

Todo esto culmina en una gala a la que no ha asistido el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. Una ausencia que no ha sido sino un motivo más de crítica. Se trata de la primera vez en que un Ministro de Cultura no asiste al principal evento cinematográfico de nuestro país. Ha dicho que es "por problemas de agenda", aunque todo suena a querer evitar sufrir en vivo los esperados abucheos en un año donde la reivindicación de la rebaja del IVA Cultural y de saldar las deudas pendientes con la industria han protagonizado muchas noticias. Al parecer, con la gala del año pasado y los recién celebrados premios José María Forqué ha tenido empacho de críticas.

El Ministro Wert en la gala de los Goya de 2013.
¿Ha sido un simple desplante tras muchas (y merecidas) críticas? ¿Ha sido por evitar mala prensa tratando de no ser motivo de una gala reivindicativa? ¿Ha sido por simple vergüenza? ¿O quizás era una estrategia para evitar críticas antes de las próximas elecciones europeas? Porque a esta ausencia se une la reciente promesa de una pronta reducción del IVA Cultural y un aumento de las ayudas al cine de 22,5 millones (que en realidad son para pagar deudas pendientes del año pasado). Las promesas, sin embargo, sólo son eso hasta que no se materialicen. Quién sabe.

Sea como fuere, la cosa ha llegado a un nivel de desencanto con el Ministro que sería fácil de solventar con un poco de voluntad (que escasea mucho): bastaría con que mostrara algún nivel de compromiso con la Cultura como un pilar fundamental de nuestra sociedad y que dejara de abordarla como una especie de grano indeseado. Lo agradecería la industria cultural y lo agradecerían los ciudadanos, si recuperan los derechos de acceso a más y mejor cine, teatro, música.

Pero la ausencia del ministro en los Goya es más que faltar a su trabajo, algo de por sí bastante grave. Es un nuevo gesto de indiferencia insultante y una razón más para que los trabajadores del cine no abriguemos la más mínima esperanza en que se revierta la política cultural, más allá de alguna reforma cosmética ante las elecciones europeas.

Campaña "Yo elijo 100% pública"

Hace unos meses los amigos de la Marea Blanca nos pidieron ayuda para realizar un vídeo en el que se hablase de la situación que viven cada día en la sanidad pública: Los recortes están siendo brutales, lo que lleva a que mientras en varios hospitales públicos hay plantas que permanecen cerradas por falta de personal, los servicios de Urgencias se masifican alojando a pacientes en los pasillos, sin privacidad alguna en una situación de vulnerabilidad e indefensión total. De igual modo esos recortes están siendo la excusa para privatizar parte de la atención, derivándose a clínicas privadas muchos servicios que antes se daban en centros públicos.

Todo ello ha llevado a esta campaña que la Marea Blanca ha puesto en marcha, titulada "Yo elijo 100% pública" en la que se anima a los ciudadanos, es decir, a nosotros, a que rechacemos las derivaciones y exijamos una atención de calidad y en plazos razonables en el marco de la sanidad pública.

Aquí podéis ver el corto producido por la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras del Espectáculo, presentado esta misma mañana en el Teatro del Barrio:



CRÉDITOS

Coordinador de la Producción: Luis Ventín
Director: Julián Nuñez

Ayudante de Dirección: Agustín Escámez
Script: María Bardem

Cámara: José Luis Salomón y Saturnino Beltrán

Sonido directo: Pedro R. Soto
Microfonista: Juan Murat
Montaje de sonido: Tony Ruiz

Ambientación: Marta Blasco
Atrezzo: Miquel y Armando Fernández

Maquillaje y peluquería: Pilar Álvarez

Montadora: Berta Frías

Guión: Jaqueline García Díaz

Cámaras, iluminación, claqueta: Javier Ruiz de Arcaute

Elenco:

María Jesús..............Lara Corrochano
Juan............................Antonio Sansano
Antonio......................Antonio Requena
Ismael.........................Javier Terrén
Carmen.......................Yolanda Cerrato

Figuración: Eugenio Pérez, Candelas Herrero, Rosario Sánchez,
Fernando Carbonell, Felipe Guillén, Sol Fernández. Ayudantes: Eugenia Altagracia y Miguel Ramírez

Un especial agradecimiento a la Unión de Actores y Actrices de Madrid y al Sindicato TACEE.
Todos las personas que participamos en este video lo hicimos voluntariamente, como una pequeña contribución a la defensa de la sanidad pública.


COORDINADORA DE TRABAJADORES DEL ESPECTÁCULO - 2014

A continuación os dejamos algunas imágenes del rodaje:




Abraza el Teatro

Este próximo 23 de Noviembre, sábado, estaremos a las 11:00 de la mañana en la Plaza de Colón de Madrid, frente al Teatro Fernán Gómez, para realizar un acto simbólico de protesta por la privatización que el Ayuntamiento de Madrid quiere realizar con los teatros y espacios escénicos de Madrid. El Teatro Fernán Gómez será el primero, pero no el último, ya que espacios como las Naves del Matadero, el Teatro Circo Price o el Centro Cultural Conde Duque están en el punto de mira.

¿La excusa? La habitual. Rentabilizar y economizar la gestión, aunque tras ello vendrán los despidos, una oferta cultural menor y supeditada al éxito de taquilla y, obviamente, intereses económicos de las empresas adjudicatarias.

Ya han empezado, con el mal detalle de retirar el nombre de Fernán Gómez del teatro que llevaba sus apellidos en el sexto aniversario de su fallecimiento.

Foto de  @Daniestan
Es por eso que os pedimos a todos que el sábado os movilicéis, que exijáis que el Ayuntamiento cumpla con lo que es un mandato constitucional, el hacer la cultura accesible al público y que sea él mismo quien se encargue de dicha labor.

También os pedimos que firméis en la campaña que hemos abierto en Change.org contra esa privatización y contra los despidos que conlleva.

La CULTURA es de todos y entre todos vamos a defenderla

La crisis como excusa para el todo vale ha llegado a su apogeo. El ataque a lo 'común', a lo que nos pertenece a todas, a lo que no tiene dueño ni busca un beneficio económico sino un beneficio social, es el presente continuo de un futuro que nos imaginamos bien diferente.

El tsunami privatizador que azota a la sanidad, la educación y los servicios sociales, amenaza, como no, a la CULTURA. Lo que empezó como una inofensiva 'externalización' de servicios públicos con la excusa de racionalizar gastos ofreciendo los mismos servicios, ha derivado a una venta sin tapujos de todo lo público. Estamos en la siguiente fase. Más cruda y más rápida: un asalto con fuerza e intimidación.

Ahora nos desahucian por la fuerza de nuestras casas. Con la nueva reforma laboral, nos despiden del trabajo por faltar de forma justificada. Nos quitan las becas y los recursos de todos para acceder a la educación y dificultan cada vez más el acceso a la sanidad universal.

Ahora, LA CULTURA PÚBLICA es el nuevo objetivo. En Madrid, el ayuntamiento ha elegido a Pablo del Amo como peso pesado dentro de la nueva empresa pública que gestionará los recintos escénicos de la capital: Madrid Destino, Cultura Turismo Y Negocio, el nombre no deja lugar a dudas de las intenciones. Pablo del Amo que no tiene experiencia en teatro, danza, música ni circo, sin embargo, si que viene avalado por un "brillante curriculum" en recursos humanos y despidos: la mitad de la plantilla en Madridec, la empresa que gestionaba el Madrid Arena y nada menos que 25.000 en YPF durante su fusión con REPSOL.

No es de extrañar que uno de los primeros rumores sea la privatización de nuestro Fernando Fernán Gómez. Primer paso de un proyecto privatizador que seguiría con el Conde Duque y Las Naves del Matadero.

De la misma manera que una Marea Blanca social se alzó contra la tempestad privatizadora en sanidad y otra marea verde se ha opuesto al ataque a la educación, ahora nos toca agitar las aguas de la solidaridad contra este nuevo ataque a lo común.

Si creen que no van a encontrar resistencia al arrebatarnos nuestros teatros y nuestros centros culturales es que son más ignorantes de lo que creíamos.

La primera batalla es parar la privatización del Fernando Fernán Gómez y la vamos a ganar.

Comunicado de apoyo a los trabajadores y trabajadoras de RTVV

Desde la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras del Espectáculo queremos sumarnos a los trabajadores de RTVV en su denuncia ante el injusto y precipitado cierre de Canal 9.

La actual crisis está sirviendo como excusa para apantallar muchas decisiones que tienen un carácter esencialmente político. Las radiotelevisiones públicas autonómicas, y entre ellas RTVV, nacieron con la idea de reflejar la realidad social, cultural e idiomática de los espectadores a las que van dirigidas. Es decir, enriquecer y poner en valor la cultura, costumbres y la información que fluyen en una región. Sin embargo, su función se ha desvirtuado desde el momento en el que algunos gobiernos autonómicos, por el obvio poder que otorga un medio de comunicación (y más si es específico de la región que gobiernan), han ido haciendo uso de estos canales con intereses partidistas y, cada vez, de forma menos disimulada. Son algunos gobiernos autonómicos quienes han convertido estos entes en otro reflejo del derroche administrativo. Son ellos los que han marcado muchas veces la línea editorial de los canales sesgando informaciones, vetando contenidos o creando una visión interesada de la cultura e historia locales. Y son estos mismos gobiernos quienes ahora, cuando las bajas audiencias ya no compensan políticamente, han decidido desmantelar las radiotelevisiones públicas o están en vías de hacerlo. Un desmantelamiento que acabará, en unos casos, en privatizaciones, y en otros, liberando las frecuencias de emisión para el mejor postor.

Así que, con este panorama, dejar caer que la culpa del cierre de RTVV se debe a los trabajadores que llevan años cumpliendo con su labor y a los que los tribunales han dado la razón anulando un ERE totalmente improcedente, es vergonzoso. No son los trabajadores quienes han derrochado dinero, no son ellos quienes han sido tendenciosos con los contenidos, ellos simplemente han tratado de hacer la mejor televisión posible dentro de las condiciones que los sucesivos gobiernos han ido imponiendo.

Pero, incluso por encima de los trabajadores, lo injusto es que los valencianos, y tememos que no serán los únicos, acaben quedándose sin la única televisión hecha por y para ellos. Que sean víctimas de otro proceso en el que lo público, cuando no sirve a los gobernantes, sólo se valora por criterios de rentabilidad económica, igual que pasa con la sanidad, la educación o la cultura. Nos abocan a una sociedad donde el único valor a tener en cuenta es el dinero, nunca más el social o el cultural.

No se cierra un medio de comunicación, se cierra otra puerta para que los ciudadanos puedan serlo en plenitud.

Asamblea en defensa de la Cultura

La Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras del Espectáculo se suma a la convocatoria para la creación de una Plataforma en Defensa de la Cultura, que tiene como objetivos principales la paralización de la privatización de los teatros públicos y la bajada del IVA cultural, pero que intenta constituir un marco amplio y unitario del mundo de la cultura que luche contra las políticas culturales del actual gobierno, que tanto daño están haciendo al sector.
LA ASAMBLEA EN DEFENSA DE LA CULTURA tendrá lugar el lunes 4 de noviembre a las 17:00h, en el Círculo de Bellas Artes, Calle Alcalá 42, Madrid.